paradox oscururu

La pixação brasileña tiene cerca de cuarenta años de historia, pero solo en los últimos diez o quince años ha empezado a conocerse fuera de Brasil. Son las redes sociales las que la han exportado. Primero con Fotolog, pero sobre todo a partir de la aparición de Instagram.

La influencia de la pixação en la escena internacional se ha sentido sobre todo en la aparición del colectivo berlinés Berlin Kidz, la punta de lanza de la evolución del graffiti. Los Berlineses, que definen su práctica como pixação, han inventado su propio estilo caligráfico, más amable que el original. Una de las innovaciones es el uso de dos colores diferentes en la misma firma, algo que por cierto está empezando a verse en São Paulo.

Además, los pixadores están comenzando a viajar. Cripta Djan, autor de la pionera video serie 100 Comedia, ha sido invitado varias veces a Europa como artista calígrafo. En los últimos meses está arrancando una verdadera carrera internacional con exposiciones, murales y otros trabajos.

También Bruno Rodrigues (Locuras) y Fabio Vieira están estos días participando en eventos en Europa acompañados de la académica especializada Micaela Altamirano. Participan en la interesante exposición Corners of(f) society en Alemania, ayer impartieron una charla con taller y demostración de pixação en Basilea, y la semana que viene estarán en Ámsterdam para hablar en Tag Conference.

paradox oscururu

También en los últimos meses el pixador GDS, del grupo Os Cururu, ha estado exportando la pixação, pero de forma más literal: escalando fachadas muy altas con sus manos desnudas. Ha visitado un buen número de capitales norteamericanas y europeas, en las que la aparición de sus monumentales firmas ha debido dejar perplejos a muchos. Una de las paradas ha sido por supuesto Berlín, donde GDS ha colaborado con Paradox, el miembro más visible de los Berlin Kidz. Juntos protagonizan este nuevo vídeo de Paradox, vídeos por cierto cada vez más cuidados y con un uso más efectivo de los drones.

GDS fue el primer pixador en usar Fotolog con verdadera ambición de proyectarse fuera de Brasil, y diez años después ha decidido convertirse en el primer embajador global de la pixação descarnada. El propio GDS ha ido publicando imágenes de su periplo en Instagram, y hace poco el canadiense Pablo Aravena –conocido por su pionero documental sobre arte urbano Next de 2005–, publicaba este estupendo vídeo sobre una intervención de GDS en Montreal.