Escuela Urbanario
Soy Javier Abarca y he creado la Escuela Urbanario para compartir mi conocimiento y experiencia sobre graffiti y arte urbano con personas de todo el mundo.
Acumulo treinta y cinco años de práctica artística, y quince años de práctica profesional a tiempo completo como educador e investigador. Diez de ellos como profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Puedes ver mi CV detallado en javierabarca.es/bio.
¿Cómo funciona la Escuela Urbanario?
Con un formato 100% online.
Matriculándote en la escuela puedes acceder a contenidos de cuatro tipos:
- Clases en formato vídeo, dinámicas y cuidadosamente ilustradas.
- Entrevistas-debate en directo con artistas y expertos invitados.
- Sesiones de tutoría-debate grupal con el profesor en directo.
- Sesiones de mentoría individual en directo.
Las sesiones en directo se celebran a través de Zoom.
Programa formativo
En este programa compartiré contigo los siguientes contenidos:
- Un estudio detallado de la historia del graffiti y el arte urbano.
- Un análisis en profundidad del graffiti y el arte urbano desde la crítica de arte.
- Un incisivo repaso de todas las implicaciones sociales y políticas del graffiti y el arte urbano.
Un programa de seis meses que incluye:
- Cuarenta horas de clase en formato vídeo, que puedes consultar a tu ritmo.
- Seis entrevistas-debate con invitados en directo.
- Veinte horas de tutoría-debate con el profesor en directo.
- Clases extra.
- Bonus.
- Acceso para siempre.
- Certificado de asistencia.




















¿A quién está dirigida la escuela?
A estudiantes y a profesionales interesados en el graffiti y el arte urbano. El contenido es avanzado y llega al fondo de todas las cuestiones clave.
Al mismo tiempo, mis clases son accesibles para personas sin conocimientos previos. Basta con tener interés por el arte y las ciudades.
¿Cómo consigo esto? Gracias a quince años de experiencia compartiendo estos conocimientos con cientos de alumnos de todo perfil y edad.
¿TIENES EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS SOBRE GRAFFITI Y ARTE URBANO?
Compartiré contigo los análisis que he generado a lo largo de todos estos años, y que me han posicionado como pensador de cabecera en la escena internacional. Podrás fundamentar tus conocimientos en un marco crítico único, y afianzar así tu especialización.
Mi estudio del graffiti y el arte urbano arroja luz sobre facetas poco exploradas de estas culturas. Probablemente descubrirás aspectos históricos, culturales o conceptuales que te eran desconocidos.
Si te intriga alguna cuestión y quieres ahondar más en ella, puedes consultar y abrir debate durante las sesiones de tutoría en directo.
¿AÚN NO TIENES MUCHOS CONOCIMIENTOS SOBRE GRAFFITI Y ARTE URBANO?
Podrás entender todo el contenido de las clases. Me ocupo de aclarar cada uno de los términos y conceptos que uso.
Además, he aprendido a condensar ideas y reflexiones complejas en forma breve, amena y clara. Llegarás sin problema a disfrutar los aspectos más avanzados.
Recuerda que podrás resolver tus dudas durante las sesiones de tutoría en directo.
Los expertos hablan sobre Javier Abarca
As the person behind the Unlock Book Fair and the Tag Conference, Javier Abarca is a central figure in the community of researchers focused on graffiti and street art.
He has a long history of thinking and writing about these topics and, crucially, emphasizes the importance of paying attention to not just centrally-placed and flashy graffiti pieces and large-scale murals, but also to out-of-the-way and less conspicuous interventions.
Además de un buen amigo, buen artista y un gran investigador, Javier fue para mí un referente y mentor cuando aprendimos juntos a pintar graffiti allá por los años 80 y 90 en un barrio obrero de Madrid. Desde entonces hemos compartido muchos buenos momentos, horas de conversación y puntos de vista sobre el arte urbano.
Pero Javier quiso ir más allá y volcó todo su talento en la investigación, para poner los puntos sobre las íes y despejar la confusión acerca de todo lo etiquetado como arte urbano. Había una historia que contar más alla del Nueva York que todos conocemos, y Javier ha construido un marco que permite entender mejor qué significa esto del arte en la calle, y qué es lo que sucede alrededor del mismo.
A través de años de arduo trabajo destilando y haciendo comprensibles estas disciplinas artísticas, sobre las que había tan pocos análisis claros, Javier ha logrado explicarlas desde un prisma didáctico, comprensible y ameno, siempre con el criterio inconformista que tanto le caracteriza.
En nuestra biblioteca necesitábamos a Javier Abarca como cómplice, porque la comunidad a la que atendemos está interesada en el grafiti y el arte urbano. Sobre esos temas Javier es especialista, pero además –y como es propio de los saberes ‘situados’ que nos interesan– forma parte del mundo acerca del cual investiga y enseña.
Colaboramos con Javier desde 2015 ofertando cursos que han tenido cada vez más éxito. Tanto que se desbordó la capacidad de nuestro espacio, y tuvimos que alojar las clases en el Salón de Actos de la Facultad.
Además, Javier nos ha ayudado a aumentar la colección de la Biblioteca con selecciones de publicaciones sobre grafiti y arte urbano procedentes de su feria editorial especializada Unlock Book Fair.