Documental: Historia del graffiti y el arte urbano en Barcelona
“Fanzilona” es una serie de videos de 30 minutos sobre la historia subcultural de Barcelona. Varios capítulos cubren la historia local del graffiti y el arte urbano. ¡Muy recomendable!
“Fanzilona” es una serie de videos de 30 minutos sobre la historia subcultural de Barcelona. Varios capítulos cubren la historia local del graffiti y el arte urbano. ¡Muy recomendable!
La exploración urbana, o urbex, es el tema de esta entretenida serie de ocho vídeos breves publicada hace poco por Arte. El canal televisivo franco-alemán sigue sorprendiendo con su dedicación a subculturas apenas tocadas por los medios mayoritarios, entre ellas el urbex y las formas menos comerciales de graffiti.
Carlos Adão es un brasileño de 65 años que lleva desde mediados de los noventa escribiendo su nombre por todo São Paulo y otras zonas de Brasil con un estilo muy personal y reconocible. La excepcional intensidad de su campaña, su certera estrategia y su sentido del humor le han convertido en una leyenda en su país. El año pasado se publicaba este estupendo documental sobre su persona y su trabajo.
Breve pero interesante vídeo que resume la historia del graffiti hobo. El vídeo va más allá de las lecturas habituales del fenómeno al indagar en sus habitualmente ignoradas primeras décadas, a finales del siglo XIX y principios del XX. Ofrece además una buena cantidad de imágenes muy antiguas rara vez vistas.
Hace unos meses reseñaba aquí un trailer de la esperada segunda película larga de los Berlin Kidz, el colectivo que está haciendo avanzar el graffiti en direcciones inesperadas y espectaculares. Desde marzo pasado la película está accesible en Youtube.
El canal de televisión franco-alemán Arte TV publicaba hace unos días un estupendo documental sobre graffiti. Se titula The Rise of Graffiti Writing, From New York To Europe y estudia las distintas vías a través de las cuales la cultura del graffiti creada en el metro de Nueva York legó a ser conocida y practicada por los jóvenes europeos.
Hace poco se publicaba en internet el documental “Swoon: fearless”, que repasa en una hora los veinte años de carrera artística de la norteamericana Caledonia Curry, más conocida como Swoon.
El año pasado se publicó Wall Writers, un documental sobre los orígenes del graffiti en Filadelfia y Nueva York. Se trata de un trabajo enormemente valioso y único hasta hoy. Para retratar esta época, tan fundamental como desconocida, el norteamericano Roger Gastman ha encontrado y entrevistado a un buen número de sus actores principales, la mayoría de los cuales no habían sido entrevistados nunca hasta hoy. Desde ayer Wall Writers está disponible gratuitamente en internet.
El escritor de graffiti y archivista neoyorquino Dave “Chino” Villorente sorprende de nuevo a la escena desenterrando un documental desconocido y valiosísimo sobre los primeros años del graffiti en el metro de Nueva York. Además de numerosas tomas del metro y de la ciudad en general, la cinta incluye algo muy excepcional: declaraciones de Cliff 159, una de las más grandes figuras del fenómeno.
Los países de la antigua URSS siguen subiendo el rasero en el campo de la exploración urbana, tanto en lo extremo de sus exploraciones como en lo cuidado de los vídeos con que las registran. Después de las famosas aventuras de los rusos Vadim Makhorov y Vitaliy Raskalov por los rascacielos de medio mundo, ahora es el turno del proyecto ucraniano Insiders.