«Parallel city tour: Aberdeen», taller de exploración con Javier Abarca
Dentro de dos semanas dirijo un taller de exploración en Aberdeen (Escocia) por invitación del festival Nuart Aberdeen. Toda la información está en javierabarca.es/aberdeen.
Dentro de dos semanas dirijo un taller de exploración en Aberdeen (Escocia) por invitación del festival Nuart Aberdeen. Toda la información está en javierabarca.es/aberdeen.
Los vídeos de los rusos Bamcontent están entre los mejor producidos de la escena del graffiti, y hoy publican uno especialmente interesante. Se trata de un reportaje sobre el trabajo del escritor Stock en las paredes de las vías descubiertas del metro de Moscú, un terreno de juego inusual y particularmente difícil. A través de declaraciones del escritor y de imágenes grabadas a pie de escena, Bamcontent introduce al espectador hasta el fondo de la aventura y describe con precisión su cómo y su por qué.
La tercera edición de la feria anual Unlock Book Fair tuvo lugar el pasado Diciembre en Ámsterdam, y reunió a casi cincuenta editores en un nuevo encuentro internacional de la escena editorial del graffiti y el arte urbano. Los editores vinieron de diecisiete países de todo el continente Europeo, pero también de Japón y Australia.
Un año más se abre el call for papers para el congreso internacional Lisbon Street Art and Urban Creativity. Los autores seleccionados podrán incluir su investigación en la revista científica del mismo nombre, que este año publicará su quinto volumen.
Al acabar el año pasado se publicaba el cuarto volumen de la revista científica Street Art and Urban Creativity, que recoge las contribuciones a la cuarta edición del congreso del mismo nombre, celebrado el pasado julio en Lisboa. Los dos números de este volumen se pueden descargar gratuitamente en formato PDF, y desde hoy también se pueden adquirir en versión en papel como impresión bajo demanda.
Este curso estudia la compleja relación entre el arte urbano y la sociedad, y los interesantes conflictos que se crean mientras sus posiciones oscilan: el arte urbano, a caballo entre el activismo y la auto-promoción comercial; la sociedad, por un lado reprimiendo el graffiti y el arte urbano, y por otro explotándolos. El curso concluye estudiando las estrategias que los artistas adoptan en la transición de la calle a la sala de arte. Este marzo en la Facultad de Bellas Artes UCM, Madrid. Entrada libre.
Arte TV publica la segunda parte de «The Rise of Graffiti Writing, From New York To Europe», un repaso al proceso por el cual el graffiti del metro de Nueva York llegó a ser conocido y practicado en Europa. De nuevo muy recomendable y subtitulada en castellano.
Os Cururu GDS fue el primer pixador en usar Fotolog con verdadera ambición de proyectarse fuera de Brasil, y diez años después ha decidido convertirse en el primer embajador global de la pixação descarnada. El propio GDS ha ido publicando imágenes de su periplo en Instagram, y hace poco el canadiense Pablo Aravena –conocido por su pionero documental sobre arte urbano Next de 2005–, publicaba un estupendo vídeo sobre una intervención de GDS en Montreal.
El Tag Conference 2018 se celebra la semana que viene en Ámsterdam. El call for papers ha recibido propuestas de doce países diferentes en Norte y Sudamérica, Europa y Australia. Un total de diecisiete propuestas han sido seleccionadas. Los campos de estudio representados incluyen caligrafía, historia del arte, arqueología, sociología, antropología, estética, filosofía, derecho, estudios de género, semiótica, estudios de cultura popular, informática, archivística y estudios del grafiti.
Las firmas o tags son el elemento central del graffiti, pero también su parte más desconocida. Aunque puedan parecer aleatorias y faltas de intención, cada firma escrita por un grafitero en el espacio público forma parte de una escuela caligráfica compleja y fascinante nacida en Nueva York en los setenta y practicada hoy en todo el mundo. En este taller teórico-práctico los participantes exploran sus habilidades caligráficas usando herramientas, metodologías y estilos propios del tagging, y adquieren recursos para apreciar mejor esta malentendida forma de arte.