Las pintadas por encargo de El Chino, Buenos Aires

El Chino es un profesional de las pintadas que lleva veinte años escribiendo por encargo mensajes de tamaño mural en las calles de Buenos Aires. La mayoría de sus clientes son partidos políticos, sindicatos y equipos de fútbol. Lo más sorprendente de El Chino es la eficaz metodología de su equipo de rotulistas, muy parecida a la que han desarrollado los escritores de graffiti en los trenes de Europa. En ambos casos se busca producir letreros de grandes dimensiones en muy poco tiempo. El diario Clarín presenta el trabajo de El Chino en un artículo y un vídeo accesibles aquí: clarin.com/politica/Chino-especialista-pintadas-politicas-callejeras_0_1012699192.html

By |2020-11-07T23:36:16+01:0023 February 2016|Uncategorized|0 Comments

Desmintiendo el mito del graffiti y el hip-hop

El artificial mito mediático que vinculó el graffiti con el hip hop en los ochenta es vuelto a desmentir en estas declaraciones de tres fundadores del graffiti y la música rap. Los personajes son Blade y Fargo, pioneros del graffiti, y Grandmaster Flash, uno de los primeros DJs. Las citas aparecen en un libro sobre la historia del hip hop que se publicó el año pasado. Más datos sobre este mito en este artículo de fondo accesible en el archivo de Urbanario. Blade: Juntaron el hip hop, el breakdance, la música rap y el graffiti porque imagino que así lo podían comercializar, con quién sabe qué [...]

By |2020-11-07T23:36:19+01:001 February 2016|Uncategorized|0 Comments

Breve vídeo-entrevista al pionero de los sesenta LSD OM

Activo desde finales de los sesenta, LSD OM fue uno de los pioneros del graffiti neoyorquino. En esta vídeo-entrevista descubre varios interesantes aspectos de unos años prácticamente desconocidos, pero cruciales para entender el fenómeno. La narración no puede estar más lejos de los estereotipos que, a partir de 1981, vincularon artificialmente el graffiti con el llamado hip hop. LSD OM arrancó su carrera como graffitero en plena era psicodélica, influido por su paso por comuna hippie, y poco después de que una enfermedad le impidiera usar sus entradas para Woodstock. Muchos de los pioneros del graffiti neoyorquino están aún vivos, pero por desgracia son pocos los [...]

By |2020-11-07T23:36:28+01:0012 November 2015|Uncategorized|0 Comments

“O pixador”: retratos de pixadores de São Paulo

Xuim, activo a principios de los noventa Esta serie de video-retratos de pixadores de São Paulo es una ventana excepcional a una cultura extremadamente opaca. Muy recomendable. Vía Besidecolors. https://www.youtube.com/watch?v=jy4anVslk5Y https://www.youtube.com/watch?v=AmD4wfmJjZg https://www.youtube.com/watch?v=vi8_a2nCCdU https://www.youtube.com/watch?v=94-BKEnthBM

By |2020-11-07T23:36:29+01:0010 October 2015|Uncategorized|0 Comments

Vuelve a internet el valioso Spanish Graffiare

Spanish Graffiare fue durante mucho tiempo uno de los muy escasos sitios web que recogieran información y documentación sobre la historia temprana del graffiti español, en particular del madrileño. Hace unos años desapareció de internet, pero hoy estamos de enhorabuena porque vuelve a estar accesible. […]

By |2020-11-07T23:36:30+01:004 October 2015|photographs, web sites|0 Comments

Entrevista a Colossus of Roads

El fascinante mundo del boxcar art, la humilde forma de graffiti que se ha ejecutado con tizas y ceras en los vagones de mercancías de Estados Unidos desde finales del siglo XIX, es una joya cultural aún bastante desconocida. Solo el imprescindible documental Who is Bozo Texino? indaga en ella en profundidad. Hace poco se publicaba en internet la cuarta entrega de la vídeo-serie Cutting lines, que incluye una interesante entrevista con Colossus of Roads, uno de los principales exponentes de esta corriente. Su carrera comenzó en 1971. La entrevista empieza en el minuto 3:16. Cutting Lines : Part 4 from Indecline on Vimeo.

Adiós murales, hola publicidad: opiniones

Siempre atentos a la actualidad, en Hyperallergic han preguntado a varias figuras de la escena acerca del tema del artículo que reseñábamos el otro día. Entre otras interesantes reflexiones está esta de Joe Iurato, uno de los muralistas participantes en el proyecto muralístico Bushwick Collective: [Bushwick] se ha convertido en un destino turístico obligado de Nueva York […]. Una de las formas más efectivas de publicidad hoy en día está en las redes sociales. […] Una valla publicitaria situada en una zona llena de arte público probablemente llegue a más gente que otra situada en una autopista transitada. Nadie va [...]

By |2020-11-07T23:36:36+01:0011 July 2015|Uncategorized|0 Comments

Uzi y Ligisd en Tags and Throws

El proyecto sueco Tags and Throws continúa produciendo vídeos recomendables sobre la parte menos estudiada y más estigmatizada del graffiti: el bombardeo callejero. La disciplina de la que hablábamos hace poco al reseñar las fotos de Buny en Seúl. Estos vídeos son especialmente interesantes porque dan voz a los bombarderos, y oír visión de las cosas no es habitual. […]

By |2020-11-07T23:36:41+01:0020 April 2015|videos, videos, videos, videos|0 Comments

Preguntas sobre el graffiti: ¿La aparición de la fotografía cambió el graffiti?

Hoy damos por supuesto el papel de la fotografía en el graffiti. En una forma de arte efímera por naturaleza, se trata obviamente de un papel importante, y positivo. Es menos habitual hablar de el influjo destructivo, o al menos distorsionador, que esta técnica ha ejercido sobre la práctica del graffiti. Martha Cooper encaramada en su coche En la desconocida y valiosa vídeo-entrevista al final de este artículo, unos jovencísimos Martha Cooper y Henry Chalfant explican la interesante metodología de sus primeros años, cuando comenzaban a retratar el graffiti de los vagones de metro de Nueva York. La [...]

By |2020-11-07T23:36:45+01:002 March 2015|Uncategorized|0 Comments

El “reality show” de arte urbano no defrauda

En Animal New York publican una crítica bastante informativa, y tan negativa como cabía esperar, de Street art throwdown. Como informábamos hace unas semanas, se trata de un reality show de la televisión estadounidense en que los concursantes compiten en pruebas inspiradas en el graffiti y el arte urbano. Informan también de la irónica forma en que se está promocionando el programa: con un anuncio que cubre todo el costado de un vagón del metro de Nueva York. Precisamente el soporte en el que empezó la revolución gráfica del graffiti y el arte urbano, esa corriente que ahora el sistema [...]

By |2020-11-07T23:36:47+01:0018 February 2015|photographs|0 Comments
Go to Top