ENTENDER EL ARTE URBANO
30 junio – 28 julio 2021
Curso online
Profesor: Javier Abarca

Entender el Arte Urbano es un curso online de cuatro semanas que ofrece una exploración detallada del arte urbano, desde las intervenciones más humildes hasta los grandes murales. Estudia su historia en profundidad, disecciona sus mecanismos como práctica artística, y plantea un incisivo análisis crítico de su dimensión política.
Diseñado e impartido por Javier Abarca, uno de los pensadores de referencia en el campo, con 15 años de experiencia docente internacional sobre estos temas a nivel universitario. El programa incluye debates con invitados y otros extras.
Artistas invitados:
3ttman (FR)
SpY (ES)
La metodología de la escuela es flexible. Las clases se consultan libremente en streaming, y los principales eventos en vivo se reducen a 2 horas por semana. Después de concluir el curso continúas teniendo acceso a las clases y a las grabaciones de los directos.
Curso impartido en castellano.
El curso ofrece el siguiente contenido:
- Un análisis detallado de las diversas prácticas del arte urbano, y de su relación. Desde campañas de posters hasta intervenciones site-specific, desde comentarios discretos a declaraciones invasivas, desde los trabajos furtivos de escala humana hasta los murales institucionales.
- Una mirada en profundidad en la historia del arte urbano. Desde los reveladores antecedentes de los 60 y 70, pasando por la corta pero intensa oleada de los 80 y por los visionarios proyectos aislados de los 90, hasta el florecimiento y posterior institucionalización de la práctica en el siglo XXI.
- Una disección de los mecanismos ocultos que hacen del arte urbano furtivo una práctica artística única. Con especial foco en sus dimensiones contextual y temporal, sus estrategias espaciales, y la relación de las obras con la escala del cuerpo humano.
- Una exploración de los cambiantes gustos y audiencias de la escena del arte urbano. Desde los personajes simples y sonrientes, pasando por las figuras humanas de aspecto artesanal y corte sentimental, hasta sofisticadas abstracciones e intervenciones. Desde satisfacer a un público joven influido por el graffiti, a ir atrayendo a pefiles con cada vez mayor educación artística.
- Un incisivo análisis crítico de la dimensión política del arte urbano, y de las paradójicas formas en que el arte urbano y la sociedad se interrelacionan. Con especial foco en prácticas como el artivismo o el ‘buff art’, asuntos clave como la apropiación y la gentrificación, y la problemática transición de la calle a la galería.
Metodología
Video-clases que consultas online cuando quieres
Diez horas de contenido dinámico, inmersivo y cuidadosamente ilustrado, incluye imágenes exclusivas e inéditas
Tutorías semanales
Miércoles 6–8 (GMT+1)
Sesiones de debate con el profesor en Zoom
Cada tutoría trata una clase del programa
Artistas invitados
Sesiones de debate en Zoom
3ttman (FR) | Lunes 12 de julio, 6–8pm (GMT+1)
SpY (ES) | Lunes 19 de julio, 6–8pm (GMT+1)
Watch parties semanales
Viernes 7–8pm (GMT+1)
Descubre tesoros poco conocidos con amigos y un chat
Chats temáticos en Telegram
Comparte y comenta información con otros entusiastas del arte urbano
Acceso permanente
Sigues teniendo acceso a las clases y a las grabaciones de los directos una vez acabado el curso
Sesiones de mentoría personal
Reserva aparte
El curso incluye:
- Diez horas de clase en formato video, que puedes consultar a tu ritmo
- Diez horas de tutoría-debate en grupo con el profesor, en directo
- Dos artistas invitados en directo
- Archivo de invitados anteriores
- Chats temáticos en Telegram
- Watch parties
- Acceso para siempre
- Certificado de asistencia
Próxima matriculación:
octubre 2021
Sobre el profesor

Javier Abarca (Madrid 1973) es uno de los pensadores más influyentes en el campo del graffiti y el arte urbano. Artista clave de la primera generación del graffiti español, Abarca impartió una asignatura pionera sobre graffiti y arte urbano en la Universidad Complutense de Madrid entre 2006 y 2015. Trabaja internacionalmente como educador, investigador y crítico.
Tras impartir clases durante 15 años, Abarca fundó la academia online Escuela Urbanario, que ofrece formación avanzada sobre graffiti y arte urbano. Dirige desde 2008 la página web Urbanario, la fuente de referencia para la investigación sobre graffiti y arte urbano en castellano. Es también fundador y director de la feria editorial Unlock Book Fair y del congreso Tag Conference, citas obligadas para los aficionados al estudio de este campo.
PROGRAMA
Clase 1
ARTE URBANO, DE LOS SESENTA A LOS OCHENTA
En la década de 1960, tácticas como la performance o el land art sirvieron para romper con las convenciones del arte. De este impulso surgieron también experimentos que hoy llamaríamos arte urbano.
Casi todos los recursos y técnicas del arte urbano fueron explorados durante los 60 y 70 por artistas aislados.
El arte urbano como fenómeno tomó forma en los 80, a partir de la confluencia del arte contemporáneo con la publicidad, el graffiti y el punk.
Clase 2
ARTE URBANO EN LOS NOVENTA
La popularidad del arte urbano desapareció con el fin de los 80, y con ella la mayoría de escenas artísticas locales. Durante los 90 hubo en general poca actividad.
Las dos grandes excepciones fueron Revs y Shepard Fairey, dos artistas muy diferentes entre sí pero igualmente influyentes.
Revs y Fairey desarrollaron en los 90 un trabajo monumental y visionario que planteó las primeras bases de lo que sería el arte urbano en la siguiente década.
Clase 3
LA DÉCADA DEL ARTE URBANO: 2000-2010
Al empezar el siglo XXI internet resucitó el arte urbano, ahora en forma de escena global estrechamente conectada.
En esta clase desgranamos las claves para entender el arte urbano en sus años de apogeo. Sus técnicas, sus éticas, sus cambiantes gustos y audiencias, y su difícil relación con el graffiti.
También sus estrategias, desde la campaña cuasi-publicitaria hasta la intervención site-specific, desde la obra pequeña y discreta hasta la pintura a gran escala con pértiga.
Clase 4
DEL ARTE URBANO A LOS MURALES, ¿QUÉ HEMOS PERDIDO?
La irrupción de los murales institucionales en la década de 2010 causó un desplazamiento radical del término ‘arte urbano’. Los trabajos pequeños y efímeros perdieron su prominencia en el imaginario colectivo, cegado por el impacto del formato monumental.
En esta clase usamos este contraste para descubrir y estudiar las cualidades que hacen único al arte urbano no institucionalizado. En particular sus dimensiones contextual y temporal, y su relación con la escala humana.
Clase 5
LA POLÍTICA DEL ARTE URBANO
El arte urbano y la sociedad se interrelacionan de formas paradójicas. El arte urbano opera en un limbo entre el activismo y la publicidad. La sociedad reprime el arte urbano con una mano y lo explota con la otra.
Esta clase cubre los principales temas estudiados en nuestro curso “Arte urbano, política y publicidad”. Prácticas sorprendentes como el artivismo o el ‘buff art’, asuntos complejos como la apropiación o la gentrificación, y la problemática transición de la calle a la galería.
NUESTROS ARTISTAS INVITADOS

3ttman (FR)
12 de julio (lunes)
6–8pm (GMT+1)
El francés 3ttman llegó a Madrid en 2001 y su trabajo significó una contribución fundamental en el florecimiento del arte urbano local. Siempre accesible y divertido, pero esquivando con soltura los lugares comunes, su lenguaje gráfico ha marcado tendencia.
3ttman es hoy famoso por sus abigarrados y frescos murales, pero su trabajo va más allá. En el encuentro con 3ttman podremos indagar en su faceta más inquieta, desde sus lúcidos y rompedores experimentos de calle con cemento al proyecto de parcheado de calzadas con cerámica que desarrolló para Bien Urbain.
También podremos conocer su privilegiada perspectiva de estas dos décadas de arte urbano: la ebullición y libertad iniciales, el influyente papel de la escena madrileña en esos años, y la acelerada transición a los murales y las exposiciones. Javier Abarca ha colaborado con 3ttman en diferentes proyectos desde 2009.

SpY (ES)
19 de julio (lunes)
6–8pm (GMT+1)
El madrileño SpY fue figura central del graffiti español de los 90, y sus piezas de esos años se cuentan aún hoy entre los estilos más depurados del país. A mediados de la década ya experimentaba fuera de los códigos del graffiti, y al arrancar el siglo comenzó dar forma a un trabajo marcadamente personal que le convirtió en referencia internacional del incipiente arte urbano.
El trabajo site-specific y objetual de SpY ha limitado su visibilidad en los festivales de arte urbano, acostumbrados a la fórmula barata y predecible del mural. Esto ha cambiado en los últimos años, en los que el madrileño ha llevado la inmediatez de su lenguaje a una escala monumental. Con la evolución de la escena hacia proyectos más ambiciosos y audiencias más amplias, SpY es ahora cortejado tanto por gestores de arte urbano como por comisarios de arte público.
En el encuentro con SpY podremos acceder a su particular visión. Javier Abarca ha sido cómplice y estrecho colaborador de SpY desde los 80.
CALENDARIO
TUTORÍAS
Tutoría 1
Miércoles 30 de junio
6–8pm (GMT+1)
Presentación del curso y debate sobre la clase “Arte urbano, de los 60 a los 80”. Tendrás acceso a la clase desde una semana antes del arranque del curso.
Tutoría 2
Miércoles 7 de julio
6–8pm (GMT+1)
Debate sobre la clase “Arte urbano en los noventa”.
Tutoría 3
Miércoles 14 de julio
6–8pm (GMT+1)
Debate sobre la clase “La década del arte urbano: 2000–2010”.
Tutoría 4
Miércoles 21 de julio
6–8pm (GMT+1)
Debate sobre la clase “Del arte urbano a los murales, ¿qué hemos perdido?”.
Tutoría 5
Miércoles 28 de julio
6–8pm (GMT+1)
Debate sobre la clase “La política del arte urbano”. La clase está llena de temas difíciles, de modo que esta tutoría de cierre puede extenderse más allá de su horario.
ARTISTAS INVITADOS
3ttman (FR)
Lunes 12 de julio
6–8pm (GMT+1)
SpY (ES)
Lunes 19 de julio
6–8pm (GMT+1)
WATCH PARTIES
Todos los viernes
6pm (GMT+1)
Cada evento dura aproximadamente una hora
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL PROGRAMA
Video-clases
Se consultan en streaming en cualquier momento
10 horas
Las clases son inmersivas y entretenidas, y analizan asuntos complejos en términos sencillos. Proporcionan una ventana accesible a un campo de estudio que puede resultar impenetrable. Permiten tanto a especialistas como a aficionados adentrarse en un estudio a fondo de las complejidades del arte urbano y prácticas afines, y de su relación con la sociedad.
Las clases de Javier Abarca son producto de toda una vida de investigación y reflexión, y han sido elaboradas y mejoradas a lo largo de 15 años. Las ha compartido con cientos de alumnos de todo perfil en entornos tanto académicos como independientes.
Las clases están profusamente ilustradas con imágenes y videos de alta calidad, incluido material exclusivo e inédito.
Puedes ver las clases online en cualquier momento, y sigues teniendo acceso a ellas tras acabar el curso.
Tutorías semanales
Miércoles 6–8pm (GMT+1)
En directo en Zoom
Puedes consultar las grabaciones
10 horas
Javier Abarca es conocido por sus influyentes ideas, sus reveladores planteamientos críticos y por su acceso privilegiado a los aspectos menos visibles del graffiti y el arte urbano. Las tutorías en directo proporcionan un amplio espacio para las preguntas, la reflexión y el debate con uno de los pensadores de referencia en el campo.
Cada tutoría semanal está dedicada a una de las video-clases de programa del curso. Cada alumno consulta la clase a su ritmo durante la semana, y todos nos reunimos los miércoles para discutir los temas tratados en ella.
Las grabaciones de las tutorías se pueden consultar, incluso una vez acabado el curso.
Artistas invitados
En directo en Zoom
Puedes consultar las grabaciones
4 horas
El curso incluye dos encuentros con artistas invitados. Estos encuentros proporcionan a los alumnos perspectivas excepcionales dentro de los procesos y motivaciones de artistas fundamentales, seleccionados por el profesor entre los más avanzados y reflexivos de la escena.
Los eventos quedan grabados y puedes consultarlos incluso una vez acabado el curso.
Artista invitado: 3ttman (FR)
12 de junio (lunes)
6–8pm (GMT+1)
Artista invitado: SpY (ES)
19 de junio (lunes)
6–8pm (GMT+1)
Video-archivo de invitados anteriores
Se consultan en streaming en cualquier momento
Más de 12 horas de material exclusivo
Nuestro elenco de ivitados incluye figuras excepcionales, cada una en su campo particular, pero todas conectadas por una sensibilidad aguda y sutil hacia la ciudad.
Eltono (FR)
Enrique Escandell (ES)
E1000 (ES)
Inupié (ES)
Ampparito (ES)
Luce (ES)
Watch parties
Viernes 7pm (GMT+1)
Aproximadamente una hora cada una
En nuestras watch parties semanales puedes encontrarte con nuestra comunidad de entusiastas del arte urbano y descubrir tesoros rescatados de las profundidades de internet. Seleccionados por el profesor a través de años de investigación.
El profesor presenta los videos y hay un chat para comentarlos.
Chats en Telegram
En nuestros chats temáticos en Telegram nuestra comunidad de entusiastas del arte urbano se encuentra, comparte información y comenta temas especializados. Participan alumnos de convocatorias anteriores, además de varios amigos de Urbanario
Graffiti
En este chat hablamos de todo lo relacionado con el graffiti, desde sus antecedentes históricos a sus encarnaciones contemporáneas.
Arte urbano
En este chat hablamos de la historia y actualidad del arte urbano no institucional, sus artistas y sus obras.
Política
En este chat hablamos de la interrelación entre el graffiti, el arte urbano y la sociedad, y los conflictivos temas que surgen de su encuentro: comercialización, apropiación, gentrificación, y las exposiciones y murales surgidos del arte urbano.
Certificado
Puedes solicitar un certificado de asistencia al acabar el curso.
Los alumnos hablan
Cuando conocí Urbanario me pareció, a primera vista, un entorno ideal para desarrollar mi curiosidad por el graffiti y el arte urbano. Eso se queda corto con lo que el programa 'Graffiti y arte urbano: historia, teoría y crítica' me está aportando. La profundidad y dimensión del conocimiento que Javier comparte en sus clases y que propicia en las tutorías y en las entrevistas como artistas me ha abierto a un mundo del que solo había logrado rascar la superficie.
He quedado muy positivamente impresionada con la oportunidad de aprender y explorar gracias a Urbanario, que además se puede extender todo lo que tú quieras gracias a los materiales de apoyo y la bibliografía complementaria.
Acceder a los contenidos Urbanario, guiado por su autor, es un privilegio y una cura de humildad al asomarte, minuciosamente, a la densidad y amplitud del fenómeno graffiti con la metodología crítica propia de Javier, que te permite comprobar que no todo es tan simple y tópico como se nos ha mostrado.
Para mí este curso es más que conocer, comprender el graffiti como una de las manifestaciones más ciertas de nuestra cultura contemporánea.
La Escuela Urbanario es justamente lo que promete. Un escuela online muy bien diseñada con contenidos de gran calidad, muy bien organizados.
Su estructura abierta permite a cada alumno organizarse las clases según su tiempo. El contenido es válido para todo tipo de público, permite tanto introducirse en la subcultura del graffiti e historia del arte urbano como disfrutar de contenidos avanzados.
El enfoque de Javier permite entender el graffiti y el arte urbano con todas sus aristas, interferencias en la sociedad y contradicciones. Las clases contribuyen a repensar estos fenómenos de una forma intensa.
Otros aspecto muy interesante es el aporte de referencias y bibliografía para profundizar en conceptos, ideas y enfoques novedosos sobre temas muy diferentes y complementarios: urbanismo, lettering, subculturas, cultura del graffiti, etc.
La dinámica de la escuela es realmente divertida por la gran cantidad de actividades paralelas, especialmente las entrevistas a los actores principales del arte urbano y graffiti en España.
Un lujo poder participar y compartir estas experiencias en las tutorías, watch parties y conversaciones en Telegram con otros académicos y apasionados del grafiti y el arte urbano.
Muy estimulante y recomendable 😊
Los expertos hablan
Además de un buen amigo, buen artista y un gran investigador, Javier Abarca fue para mí un referente y mentor cuando aprendimos juntos a pintar graffiti allá por los años 80 y 90 en un barrio obrero de Madrid. Desde entonces hemos compartido muchos buenos momentos, horas de conversación y puntos de vista sobre el arte urbano.
Pero Javier quiso ir más allá y volcó todo su talento en la investigación, para poner los puntos sobre las íes y despejar la confusión acerca de todo lo etiquetado como arte urbano. Había una historia que contar más alla del Nueva York que todos conocemos, y Javier ha construido un marco que permite entender mejor qué significa esto del arte en la calle, y qué es lo que sucede alrededor del mismo.
A través de años de arduo trabajo destilando y haciendo comprensibles estas disciplinas artísticas, sobre las que había tan pocos análisis claros, Javier ha logrado explicarlas desde un prisma didáctico, comprensible y ameno, siempre con el criterio inconformista que tanto le caracteriza.
En nuestra biblioteca necesitábamos a Javier Abarca como cómplice, porque la comunidad a la que atendemos está interesada en el grafiti y el arte urbano. Sobre esos temas Javier es especialista, pero además –y como es propio de los saberes ‘situados’ que nos interesan– forma parte del mundo acerca del cual investiga y enseña.
Colaboramos con Javier desde 2015 ofertando cursos que han tenido cada vez más éxito. Tanto que se desbordó la capacidad de nuestro espacio, y tuvimos que alojar las clases en el Salón de Actos de la Facultad.
Además, Javier nos ha ayudado a aumentar la colección de la Biblioteca con selecciones de publicaciones sobre grafiti y arte urbano procedentes de su feria editorial especializada Unlock Book Fair.
As the person behind the Unlock Book Fair and the Tag Conference, Javier Abarca is a central figure in the community of researchers focused on graffiti and street art. He has a long history of thinking and writing about these topics and, crucially, emphasizes the importance of paying attention to not just centrally-placed and flashy graffiti pieces and large-scale murals, but also to out-of-the-way and less conspicuous interventions.